![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj7R8oF6Oe_WEfa8k5SLMXvofJw_E4j0TbIkC4fOFAUFbXzuRc-8t92ziw0mYLkRK41euNGqCp6ZNrNq2CC4LLb9nFmHDbZ4mBHPxeinK9cFsOyKUSQkTofI1BknS9pKTyk5didhv_ebo/s320/punk_boy.jpg)
El fenómeno conocido como punk surge en Inglaterra a mediados del 70, en un contexto de mucha represión, marginación y desempleo juvenil. Este grupo, que comenzó con la unión de varios adolescentes que compartían las mismas inquietudes, fue adquiriendo popularidad y ganando adeptos en todo el mundo gracias a su valentía, a la hora de expresar su estado de ánimo. La característica fundamental de los punk comenzó a ser su desencanto por las cosas de la vida: la política, la religión, la familia, la educación y miles de otros aspectos cotidianos. Su apariencia se convirtió en una denuncia abierta a la sociedad en general: - Ropa de jean gastada, que muestra que no les interesa identificarse con las modas pasajeras. - El cuero y las tachas también entran en la lista de los preferidos. - En la cabeza, las crestas engominadas y de colores llamativos o el pelo bien corto, en homenaje a las tribus indígenas que fueron sometidas durante años. - Los pantalones son apretados, algunas veces a rayas, con cadenas colgando; y para las chicas, faldas de cuero rasgadas, estilo: “acabo de ser atacada por un oso voraz” - Se pintan las uñas de una mano de color blanco y la otra, de negro. - Botas militares, o en puntas, como una manera de ridiculizar la simbología militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario