![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIm5gFySb7IOD9V85_wZw-yyk-aJ747UOOwyIEoE1lH4-fKVGJYJz1QmOd1_IaXeq1y-QWZkR091lZOp54bcUG_jgoM_mAJgUHt7pla1gAt-D-GpsRV1j31X2btdcXFX48-1rZSJrRu5U/s320/skaters.jpg)
El skateboard, conocido por muchos como la patineta, nació en 1970 en California, como una derivación terrestre de la tabla de surf. Años más tarde, gracias a la televisión, el cine y las revistas especializadas, este deporte se expandió por el mundo entero y junto a él, su estilo “street” (callejero).
A pesar de que en Mendoza éste no es un deporte que identifica a muchos jóvenes, de vez en cuando la retreta de la plaza Independencia u otros lugares imprevistos se convierten en una espectacular pista de obstáculos para estos adolescentes sobre ruedas. Los distinguen:
- Sus zapatillas de cuero con caña alta. - El pelo corto y peinado con gel hacia arriba. - Buzos holgados con capuchas y canguro. - Pantalones anchos, casi se podría decir para que quepan dos personas. - Remeras grandes que llegan hasta la rodilla. - Cadenas que cuelgan de sus bolsillos, gorritas con la visera hacia atrás y, por supuesto, la infaltable patineta.
A pesar de que en Mendoza éste no es un deporte que identifica a muchos jóvenes, de vez en cuando la retreta de la plaza Independencia u otros lugares imprevistos se convierten en una espectacular pista de obstáculos para estos adolescentes sobre ruedas. Los distinguen:
- Sus zapatillas de cuero con caña alta. - El pelo corto y peinado con gel hacia arriba. - Buzos holgados con capuchas y canguro. - Pantalones anchos, casi se podría decir para que quepan dos personas. - Remeras grandes que llegan hasta la rodilla. - Cadenas que cuelgan de sus bolsillos, gorritas con la visera hacia atrás y, por supuesto, la infaltable patineta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario